Publicaciones

 

 

 

 

 

GONZÁLEZ MURCIA, Juan. INQUISICIÓN Y CASTILLO DE SAN JORGE.

Publicado en Sevilla en el año 2017. 98 p.
Geografía e Historia. ISBN 978-84-697-2936-6

Mucho se ha escrito acerca de la Santa inquisición y de las desgracias de nuestra historia, pues el pasado proporciona enseñanzas para el presente y el futuro.

En este libro primeramente realizo un resumen de la historia de la Santa Inquisición con anotaciones y fechas más sobresalientes, posteriormente hago un recorrido por todo el Castillo de San Jorge, un recorrido que lo hago de manera rigurosa de acuerdo al mismo recorrido que haría un visitante y explicando cada una de las partes que se representa, tal cual.

La Santa Inquisición se abolió pero no debemos de olvidar los medios de control social que los poderes públicos ejercen hoy a través de formas muy sutiles. Pero la existencia de otros atentados contra la dignidad humana y también contra los actuales derechos humanos, la defensa de la libertad de pensamiento es constantemente propugnada. La capacidad de crueldad del ser humano no exculpa al Tribunal de su carácter odioso.

 

RUIZ ORTEGA, José Luis. TRIANA Y LOS REMEDIOS DURANTE EL SIGLO XX.

Sevilla: Área de Cultura y Deportes, Servicio de Archivo y Publicaciones, Diputación de Sevilla, 2006. 565 p.
Ciencias Sociales nº 18. ISBN 84-7798-232-5

Portada

 

La obra de José Luis Ruiz es una obra ejemplar por varios motivos. En primer lugar porque asume el reto de explicar una considerable pieza urbana, el sector suroccidental, en el que la complejidad de procesos y el propio modelo de urbanización configuran un contexto de gran riqueza social y de dinámicas espaciales de difícil análisis. Si bien el área analizada plantea una coherencia espacial en el plano de la Sevilla actual, el origen de su planeamiento, construcción e inserción en la trama urbana expresan muy claramente las paradojas y contradicciones que el urbanismo sevillano ha experimentado durante buena parte del siglo pasado.

 


 

DÍAZ GARRIDO, Mercedes. TRIANA Y LA ORILLA DERECHA DEL GUADALQUIVIR. Evolución de una forma urbana desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX.

Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Fundación Focus – Abengoa,2010, 442 p.
ISBN 978-84-472-0904-0

Portada

 

El objetivo de este trabajo es la explicación de la forma urbana de Triana y de su territorio inmediato en un momento concreto que se considera clave en su desarrollo: el de transición entre lo que normalmente entendemos por ciudad histórica y ciudad contemporánea, que cronológicamente se sitúa hacia mediados del siglo XX. Para ello se aborda la reconstrucción del proceso de formación de Triana desde sus orígenes, contemplando dicho proceso tanto a escala urbana y su crecimiento, como a la de su territorio.

 


 

RUIZ ORTEGA, José Luis. Triana: historia urbana y personalidad geográfica.

Sevilla: Área de Cultura, Ayuntamiento de Sevilla, 2005. 268 p. Temas libres, núm. 39. ISBN 84-96098-57-5. Precio: 18,60 €.

Portada

Este estudio aborda el conocimiento de Triana -barrio emplazado en la margen derecha del Guadalquivir- desde la perspectiva académica de la geografía urbana, tratando de identificar y exponer los procesos que han dado lugar a la formación de dicho espacio dentro del entramado urbano de la capital hispalense. De tal forma, que Triana se nos presenta como el resultado de la evolución histórica experimentada a partir del emplazamientoprimitivo junto al puente de barcas construido en época almohade y que llegaría hasta nuestros días.

Al margen de las decisiones políticas, de las actuaciones de los agentes inmobiliarios o de la puesta en marcha de proyectos urbanísticos, las ciudades son el fruto de la relación secular de una comunidad humana con un lugar o espacio concretos. En este sentido, en Triana se acumulan desde hace novecientos años una suma de innumerables experiencias históricas con el resultado de un inagotable proceso de formación en el que participan todos los trianeros con su comportamiento cotidiano.

Este estudio está acompañado de numerosas ilustraciones: mapas, planos, reproducciones de pinturas que representan a Triana en diferentes momentos de su evolución histórica, y una nutrida colección de fotografias antiguas. Gran parte de este material pertenece a la Biblioteca del Archivo Municipal de Sevilla y a la Fototeca Municipal de Sevilla, departamentos enmarcados en el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

El autor de esta obra, José Luis Ruiz Ortega, es catedrático de Enseñanza Secundaria y compagina la investigación histórica y la docencia de la geografia con su dedicación al mundo cofrade, no en vano ostenta el cargo de Hermano Mayor de la Hermandad de la Candelaria. Aunando ambas facetas publicó en 1992 Geografía urbana de la Semana Santa de Sevilla